ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL SECTOR VILLONACO, CANTÓN Y PROVINCIA DE LOJA, ECUADOR

Autores

  • Zhofre Aguirre Mendoza Universidad Nacional de Loja Autor
  • Lilian Ulloa Cartuche Universidad Nacional de Loja Autor

DOI:

https://doi.org/10.5281/

Palavras-chave:

Diversidad, Bosque montano, Villonaco, Gradiente altitudinal, Endemismo, Loja

Resumo

En Ecuador la vegetación andina es diversa, rápidamente diferenciable conforme se asciendo o desciende en altitud. El objetivo de esta investigación fue determinar la estructura y composición florística de la vegetación en un gradiente altitudinal en el sector Villonaco. Se instalaron seis parcelas temporales en cada rangos altitudinales, las dimensiones fueron de 20 x 20 m para árboles, arbustos de 5 x 5 m y para hierbas 2 x 2 m; en el caso de bosque y matorral se anidaron subparcelas de 5 x 5 m para arbustos y 1 x 1 m para hierbas. Para la medición de árboles se consideró los individuos mayores a 5 cm de D1,30 m, y se registraron los arbustos y hierbas presentes. Se determinó la composición florística, diversidad, endemismo y parámetros estructurales: densidad, frecuencia, dominancia e IVI. La composición florística se comparó con el índice de Sorensen y dendrogramas. En el bosque se registraron 109 especies de 86 géneros y 50 familias; en matorral 46 especies de 41 géneros y 22 familias y en el páramo 45 especies, 36 géneros y 24 familias. Se registran catorce especies endémicas. Las especies con mayor IVI son para bosque: Morella pubescensViburnum triphyllum para matorral Miconia lutescens y Gaultheria reticulata y, en el páramo Orthrosanthus chimboracensis y Calamagrostis intermedia. Las coberturas vegetales de cada gradiente investigada son diferentes en la composición de especies. Los remanentes de vegetación del sector Villonaco pese a su alteración antrópica albergan una importante diversidad florística que debe ser conservada.

Publicado

17-02-2025